Corteza visual primaria: uno de los fenómenos más extraños y misteriosos de la mente

¿Es posible ver sin mirar? Si de hecho lo es, quienes sufren ceguera los saben.

La vista ciega es un poco un oxímoron, quiero decir, si eres ciego, ¿cómo es posible ver al mismo tiempo? Para llegar a comprender la condición de la visión ciega, tenemos que explorar cómo el cerebro procesa realmente la información visual.

Cómo procesa el cerebro la información visual

A menos que sea un oftalmólogo con un conocimiento íntimo de la visión, apuesto a que pensó lo mismo que yo cuando se trata de la visión. La información visual ingresa a los ojos y se procesa en el área de la corteza visual del cerebro. Y llegamos a ver luego de que este proceso ha tenido lugar.

Pero la verdad es que es mucho mas complejo que eso. Ya sabemos que utilizamos la mitad del cerebro para procesar la visión. Hace mucho tiempo que varios equipos de investigadores vienen estudiando, como es que se desarrolla este proceso.

«Hemos descubierto que incluso partes supuestamente simples del cerebro están haciendo un procesamiento complejo y sofisticado de cosas tales como ilusiones visuales». Equipo del MIT

No solo usamos nuestros ojos para ver

El equipo describe la visión como una orquesta, donde los grupos de células dentro del cerebro interactúan para procesar todas las diversas partes de nuestra visión. Por ejemplo, color , profundidad, tamaño, forma, luz y oscuridad, movimiento, sombras, percepción, todo.

Sabemos que cuando estamos mirando, la información llega al mismo tiempo a 10 áreas del cerebro para procesarse. Cada uno cumple su propia función en el procesamiento. El área principal de la corteza visual es la responsable de nuestra visión consciente. Y también es la primera en recibir información visual de los ojos.

Necesitamos la corteza visual

La corteza visual procesa la mayoría de lo que vemos y realiza funciones complejas , como «completar» los detalles.

Por ejemplo, toma una hoja de papel con líneas horizontales y colócalo junto a una hoja idéntica. Sin embargo, mueva una hoja un poco más abajo para que las líneas estén ligeramente torcidas y no corran en línea recta continua. Tu cerebro intentará ajustar lo que ve ‘rellenando’ el pequeño espacio entre las líneas.

El cerebro tiene la gran capacidad de completar lo que falta. Esto se llama un «contorno subjetivo» y es una ilusión óptica . Y esa es una actividad cerebral, en la cual el mismo, compensa la falta de información y la arma o completa. Es un proceso cognitivo complejo que ocurre en la corteza visual y podría explicar la visión ciega.

«Nuestro trabajo es el primer paso y el más importante para demostrar que en las primeras etapas de la corteza visual, donde la entrada visual ingresa al cerebro, hay grupos de células que descomponen estos estímulos y responden a ellos». Eso deja abierta la cuestión de cómo las áreas de la corteza visual de orden superior procesan aún más este tipo de estímulos ”. Equipo del MIT

¿Qué pasa si hay daños en la corteza visual?

¿Cómo afecta el daño a la corteza visual nuestra vista? La visión consciente se pierde cuando se daña la corteza visual. Las personas con este daño sufren de ‘ceguera cortical’. Esto significa que aunque la información visual todavía se está transmitiendo, no se está procesando en la corteza visual.

Pero fíjate, dije visión ‘consciente’. Si pierde los ojos, no hay información para enviar, ya sea que la corteza visual esté a punto de procesarla o no. Cuando eres corticamente ciego, tus ojos aún funcionan, pero la forma normal de procesar la información se ha ido.

Sin embargo, todavía hay áreas del cerebro capaces de usar esta información. La vista ciega se relaciona con algunos de estos fenómenos.

¿Qué es la vista ciega?

Algunos estudios han documentado este fenómeno. El investigador Larry Weiskrantz acuñó el término visión ciega en 1974. Describió la visión ciega como » la capacidad de las personas con ceguera cortical para responder a estímulos visuales «.

Es importante comprender lo que una persona ciega cortical no puede ver antes de continuar explorando lo que puede. Alguien que es corticamente ciego no puede leer un libro , ver una película, caminar a la parada del autobús o reconocer a amigos o familiares.

Sin embargo, son capaces de adivinar, con más precisión que por casualidad, dónde está parpadeando una luz o movimientos. Sorprendentemente, también pueden ver las emociones y si una persona las está mirando o no .

Cómo pueden ver las personas con visión ciega

Un estudio con un paciente ciego llamado TN exploró si una persona con este tipo de ceguera puede saber si alguien los está mirando.

Se presentaron imágenes de rostros a TD. Había una mezcla de cuadros; algunos mostraban caras que miraban directamente a TD, en otros su mirada se desviaba. TN identificó correctamente las caras que lo miraban. La actividad cerebral en la amígdala , un área que se considera responsable del procesamiento de emociones y amenazas, aumentó cuando TN miró las miradas directas.

Los pacientes con ceguera cortical no solo pueden determinar si una persona los está mirando, sino que también pueden identificar correctamente las emociones.

Un estudio en los Países Bajos utilizó imágenes de una persona sonriente y una con el ceño fruncido. Los investigadores mostraron estas fotos a los participantes. Luego, los investigadores registraron cualquier cambio en los músculos faciales . Los resultados mostraron que los participantes respondieron imitando las emociones que habían «visto».

La buena noticia es que el  cerebro puede compensar cuando una parte está dañada . Además, puede ser ultrasensible cuando nuestros procesos conscientes nos decepcionan.

No solo eso, sino que todas las áreas de compensación parecen residir en las partes de procesamiento más antiguas y básicas del cerebro. Estas son las áreas que habrían sido esenciales para la supervivencia humana básica hace miles de años. 

Como Marco Tamietto, autor principal del estudio de los Países Bajos, nos recuerda:

«Para comprender realmente las intenciones de los demás, tenemos que ser conscientes».

Y eso significa que necesitamos de la corteza visual.

Quizás te interese – Como cambiar la idea del Todo o Nada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *